Esto es lo que siempre nos vamos a preguntar a la hora de cambiar la carpintería exterior de nuestra casa. Resulta sensato informarse de las ventajas e inconvenientes de un elemento constructivo que va a permanecer en la vivienda por un periodo promedio mínimo de 30 años. Además del factor coste, hay otros factores que conviene que sepamos para poder decidir nosotros mismos que es lo que más nos interesa.
A continuación, vamos a hacer un balance de las principales características de cada uno considerando en el análisis la opción de aluminio aquella que integra la rotura de puente térmico, es decir, el que se separa la cara exterior de la interior con un elemento no conductor, para romper la transmisión térmica de un lado a otro. (En el caso de PVC no es necesario ya que no es tan conductor como el metal)
PRECIO
En cuanto al precio el aluminio es ligeramente más económico.
AISLAMIENTO TERMICO Y ACUSTICO
En este caso el PVC es claro ganador. Aunque en la carpintería de aluminio se cuente con una rotura de puente térmico efectivo, en los ensayos de aislamiento térmico de ambas carpinterías se ha obtenido un resultado favorable al PVC, teniendo menos pérdidas. Así mismo, se ha demostrado que el PVC es ligeramente más aislante al ruido.
De cualquier manera resulta conveniente destacar además del marco la importancia del acristalamiento sobre el total del aislamiento, como sería un doble cristal bajo emisivo con el que obtendremos unos altos porcentajes de aislamiento.
ESTÉTICA
Según la opinión generalizada, las ventajas de aluminio son más estéticas y poseen un funcionamiento más agradable que las ventanas de PVC, teniendo acabados más redondeados y colores más brillantes
RESISTENCIA A AGENTES ATMOSFÉRICOS
Hace tiempo se comentaba sobre la posibilidad de que la radiación solar amarillease el PVC. Tampoco se ha podido comprobar ya que el PVC es un material relativamente moderno y las carpinterías de hace 30 años poco tienen que ver con las de ahora que han experimentado un gran desarrollo y mejoras.
En cuanto al aluminio, hemos de comentar la posibilidad de que un golpe fortuito rompa la capa de protección (lacado) y si se añade la influencia de un ambiente marino, puede producirse corrosión en el aluminio. Por el contrario, en el PVC en caso de rayado el marco no pierde el color ya que el color está en la masa del perfil.
GAMA DE FORMAS Y COLORES DISPONIBLES
En este apartado el aluminio destaca bastante sobre el PVC ya que existen infinidad de lacados, colores, texturizados.. Además, existe la carpintería mixta, aluminio en el exterior y madera en el interior, lo que se adapta a espacios clásicos o rústicos como contemporáneos. Los perfiles de aluminio son muy versátiles pudiendo ser muy delgados para dejar más paso de luz sin perder prestaciones. Y sus dimensiones pueden llegar a ser mayores a las de PVC.
Pese a que existe una amplia gama de colores para el PVC no es tan extensa como la del aluminio.
DURABILIDAD
En este aspecto ambas tienen la misma durabilidad, pero no olvidaremos que un metal deberá ser mucho más durable que un compuesto plástico, hablando por encima de la vida útil estimada de la carpintería.
En el siguiente gráfico vemos la comparativa de las dos carpinterías en función de los puntos comentados anteriormente. Siendo la puntuación 5 la mayor y 0 la menor valoración.
Dicho esto, la mejor será aquella que ofrezca mayor aislamiento térmico, ya que aumentará el grado de confort en la vivienda y también producirá un ahorro constante en nuestra factura de consumo energético. Además, estaremos cuidando del medio ambiente reduciendo los consumos energéticos y las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Por lo tanto, recomendamos la carpintería de PVC por su mayor aislamiento térmico y acústico.
Seguir RSS