El Indalo de Almería es conocido a nivel mundial como símbolo de nuestra provincia pero quizás sean pocos los que conocen la historia de tan peculiar símbolo, de modo que tras indagar e investigar podemos contar que:
En la zona norte de nuestra provincia se encuentra la comarca de los Vélez conocida por el interés cultural que despiertan sus pinturas rupestres.
Es en la cueva de los letreros donde se encontraron numerosas pinturas que datan del 4500 A.C., es en esta cueva donde fué encontrado el Indalo (imagen superior), representación de un dios prehistórico y que representa a dicho dios sujetando un arco iris ofreciendo protección frente a posibles diluvios. Se dice que desde entonces en Almería llueve menos y es el lugar con más luz de toda la península.
El Indalo recibe su nombre en honor a San Indalecio y significa ‘mensajero de los dioses’. Hoy en día podemos encontrar este símbolo pintado en numerosas casas de la población almeriense de Mójacar ya que se piensa que protege de las tormentas, el rayo, el ‘mal de ojo’ e infinitos males.
El Indalo, vive entre nosotros, arraigado a esta provincia en general, y a Mojácar en particular, desde hace miles de años.
Hoy continúa representado en nuestra artesanía, en los muros de nuestras casas, protegiendo nuestros coches o suscitando la curiosidad y la simpatía de nuestros visitantes.
cueva de los letreros, Indalo de Almería, Mojacar, pinturas rupestres, San Indalecio, símbolo de Almería
Seguir RSS